DESCRIPCIÓN DE LA FAMILIA
Árboles o arbustos generalmente con madera dura y colorida. Tienen hojas persistentes o deciduas, alternas, pinnadas, los folíolos con margen entero, aserrado o lobado. Inflorescencias axilares o terminales en tirsos, panículas, racimos, espigas, corimbos, umbelas, cimas simples o compuestas. Flores bisexuales y/o unisexuales (con órganos vestigiales del sexo opuesto). Frutos en cápsula, bayas o drupas con semillas generalmente ariladas, aladas o con tegumento envolvente delgado.
ESPECIES REGISTRADAS
Melia azederach
Nombre común/quichua: Copapanga
Número de fincas con especie: 1
Abundancia: 1
Porcentaje de abundancia: 0,025
Descripción: Planta semileñosa de 1m de altura.
Hojas: Alternas y muy grandes, de hasta 50 cm de largo y hasta 25 cm de ancho.
Cada hoja parece
una rama, ya que se trata de hojas compuestas por numerosas hojillas
(foliolos) dispuestas sobre las ramificaciones que parten de un eje
principal (raquis) en
cuyo ápice se encuentra un foliolo. Las hojillas (foliolos) son ovadas,
de hasta 8 cm de largo, puntiagudas, con la base variable, margen
aserrado o lobado. El
árbol queda sin hojas por alguna temporada en el año.
Tallo: Fuste erecto.
Flores: El cáliz de 5 (raramente 6) sépalos cortos, cubiertos de pelillos; la
corola de 5
(raramente 6) pétalos muy largos y angostos, de color blanquecino o
rosado a violeta, a veces con pelillos en su cara externa; los estambres
se encuentran
unidos formando un tubo de color morado, largo, acostillado, que termina
en apéndices largos y delgados con el ápice dividido, las 10 a 12
anteras se
encuentran en la parte interior del tubo cerca de su ápice; estilo 1,
con 5 lóbulos en el ápice.
Fruto: El fruto es una drupa
de 1 cm de diámetro y forma globosa, de color amarillo pálido, que se
aclara aún más con el paso del tiempo. Contienen muchas semillas en su
interior con forma de gota de 1mm de largo x 0,3mm de ancho. El fruto es sumamente tóxico para los seres humanos y otros mamíferos,
aunque las aves lo toleran. Contiene neurotoxinas, en especial
tetranortriterpeno; 0,66 g de fruta por kg pueden matar a un mamífero
adulto.
Raíz: Axonomorfa.
Uso medicinal: Sus hojas se cocinan el agua resultante se usa como shampoo para curar la caspa y evitar la resequedad del cuero cabelludo.
Cedrela odorata
Nombre común/quichua: Cedro/Sigru
Número de fincas con especie: 1
Abundancia: 1
Porcentaje de abundancia: 0,025
Descripción: Planta leñosa de hasta 30m de altura.
Hojas: Las hojas
son compuestas, alternas, de 30 a 70 cm de largo, con 5 a 11 pares de
foliolos (generalmente 6 ó 7 pares). Los foliolos son generalmente
lanceolados u oblongos, de 8 a 17 cm de largo por 2,5 a 5,5 cm de ancho,
acuminados, obtusos y a veces mucronados en el ápice, agudos hasta
redondeados y muy asimétricos en la base, enteros en los márgenes,
verde-oscuro en la cara superior y verde salido y amarillentos en la
casa inferior, glabros. Al estrujarlos desprenden un fuerte olor aliáceo. Los peciolos son de 1 a 1,5 cm de largo.

Tallo: El tronco
es recto, naciendo sus ramas más arriba de la mitad de su altura y con
diámetros en los árboles adultos de 1 a 2 m. A veces, en su parte baja
presenta contrafuertes o aletones que ayudan a afianzar el árbol, ya que
tiene un sistema radical bastante superficial.
Flores: Las flores
se agrupan en inflorescencias con panículas variables en tamaño, muchas
veces más cortas que las hojas, generalmente glabras, rara vez
pubérulas. Las flores miden de 6 a 9 mm de largo, suavemente perfumadas,
de color crema verdoso. El cáliz es verdoso, en forma de copa o embudo, de 2 a 3 cm de largo, con 5 lóbulos dentados. La corola es tubular; se abre en 5 pétalos, de 7 a 8 mm de largo, con los pubérulos por fuera. Tiene 5 estambres, libres más costos que los pétalos. El estilo sobrepasa la longitud de los estambres con estigma ensanchado.
Fruto: Los frutos
son capsulares, elípticos-oblongos, de 2,5 a 5 cm de largo, que cuelgan
en grupos en el extremo de las ramas; se abren por 5 valvas; presentan
un eje central con 5 ángulos. En la madurez tiene aspecto leñoso, de
color marrón chocolate, con abundantes lenticelas amarillas. Permanecen
durante mucho tiempo en el árbol. Las semillas son albecs, de 2 a 2,5 cm de largo, de color marrón. Cada cápsula puede
contener de 20 a 40 semillas, dispuestas en 2 hileras. Un sólo cedro
puede producir anualmente cerca de 10 millones de semillas las cuales
son transportadas por el viento (por presentar un ala).
Raíz: Axonomorfa.
Uso medicinal: Sus hojas se preparan en infusión para tratar infecciones estomacales y controlar la diarrea, su madera es de alto valor comercial para la fabricación de muebles de alta calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario